Todo comenzó en Grecia, cuando decidieron celebrar a Rhea, quien era conocida como la madre de los dioses; mientras que en Inglaterra había un día llamado “Domingo de servir a la madre'', en esa fecha los empleados no laboraban y contaban con un permiso para visitar a sus madres.
El crédito de este festejo se debe a Ana Jarvis quien durante un año trabajó en una campaña para que las autoridades accedieran a la petición de celebrar un día a las madres, fue entonces que el 10 de mayo de 1908 se realizó una reunión no oficial donde acudieron alrededor de 400 mujeres acompañadas de sus familias; posteriormente en 1914 el presidente estadounidense Woodrow Wilson decretó la fecha oficial..
México:
Rafael Alducín periodista del periódico Excélsior, lanzó una convocatoria nacional para rendir homenaje a todas las madres, la respuesta de las familias y los medios de comunicación surtió efecto y desde 1922, nos convertimos en la primera nación de Latinoamérica en celebrar.
¿Por qué Mayo?
Resulta que es el mes consagrado a la Virgen, de acuerdo con la fe, se recuerda esta fecha porque se destinaba a orar por la madre de Dios
Las cifras:
En nuestro país el 90 % de las mujeres de 30 años o más han tenido al menos un hijo, lo que demuestra que el convertirse en madre es un hecho significativo para la gran mayoría.
7 de cada 10 madres están casadas o viven en unión libre, la quinta parte es viuda, separada o divorciada y el 9 % es madre soltera.
Con información del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) las mujeres de nuestro país deben combinar la crianza de los hijos, con los quehaceres del hogar y sus actividades laborales.
Claudia Álvarez García.
Docente con mas de 11 años de experiencia en Universidad ICEL
Estudia en Universidad ICEL y paga solo $1,000 en tu primer parcialidad de Licenciatura o Preparatoria y $2,200 en Maestrías, más una beca del 10% de descuento a partir de tu segunda colegiatura (Válido hasta el 15 de mayo de 2022))
Las opiniones expresadas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Universidad ICEL.
Contáctanos
Si tienes alguna pregunta o consulta completa el siguiente formulario o envíanos un correo electrónico a atencion@icel.edu.mx