La historia del Halloween
La historia de Halloween se remonta hace miles de años y empieza por una festividad que se llamaba Samhain cuyo significado es “Final de Verano” y esta es la que marca un término de una estación.
La historia de Halloween se remonta hace miles de años y empieza por una festividad que se llamaba Samhain cuyo significado es “Final de Verano” y esta es la que marca un término de una estación.
La tradición nos indica que hay que acomodar un camino con los pétalos de cempasúchil, desde la entrada de la casa hasta el altar, con el propósito de guiar a las almas hacia los altares.
A lo largo de la historia del hombre, se tienen registros que el perro siempre se ha mostrado como su fiel compañero y amigo, caminando a su lado durante las largas y agotadoras travesías, siempre ofreciendo valentía, apoyo, consuelo y sobre todo amor incondicional.
Las semanas de este mes se alegran gracias a los papeles picados adornando puertas y ventanas, las flores de cempasúchil iluminan de color amarillo y anaranjado los mercados, plazas, escuelas y espacios por doquier. Pero existe un elemento muy característico y especial que brinda felicidad a todo aquel que lo pruebe. Me refiero al delicioso pan de muerto.
El 24 de Octubre se conmemora el día mundial contra el cambio climático con el objetivo de concientizar, sensibilizar y advertir sobre las consecuencias que este tiene y los riesgos que éste provoca para toda la vida en el planeta.
Pero ¿Qué es el cambio climático?
La diversidad cultural es la esencia y raíz de cada país, por ello es importante mantener nuestra identidad en el conocimiento de los demás generando un mundo respetuoso.
El día internacional de la no violencia se conmemora cada 2 de octubre, ya que en esa fecha se celebra el nacimiento de Mahatma Gandhi.