A lo largo de la vida del pueblo mexicano se ha buscado comprender con exactitud el sentimiento de patriotismo que genera el pertenecer a una misma tierra, origen y gente, por lo que, al querer materializar estos sentimiento y volverlos tangibles, recurrimos a las insignias, emblemas, banderas, sonidos y objetos para representar y encerrar en él la idea vigente del espíritu de todo lo intangible, indivisible y múltiple que nos identifica, distingue y unifica, dando origen a los símbolos patrios.
Símbolo proviene del latín symbólum, “es la imagen, figura o divisa con que materialmente o de palabra se representa un concepto moral o intelectual”.
Entonces, nuestros sentimientos hacia la nación los representamos a través del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, que nos ligan a nuestras raíces culturales, representan la lucha contra la opresión y el despotismo para alcanzar la libertad y, con ello, la Soberanía de nuestro territorio.
Como mexicanos, hemos defendido la tierra en la que vivimos, la cultura nos ha unificado y nuestra historia es pregonada en cada momento. Nuestros símbolos patrios nos generan un vínculo jurídico de pertenencia a una nación, un respeto y una identidad que la hacemos valer frente a otras naciones.
Es un orgullo enaltecer nuestros símbolos patrios en acontecimientos de excepcional importancia, ya que nos identificamos con acciones, ideales, sentimos la unión ante los problemas que atraviesa nuestra nación, por lo que, al izar la Bandera en momentos de luto o de gloria, hacen que el pueblo tenga una convicción cívica.
Cada persona tiene el compromiso de respetar nuestros símbolos, ya que convergen acciones, ideales, sentimientos y pensamientos de nacionalidad, trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común, fomentando una veneración a la patria, a la tierra y a la gente en nuestro pasado, presente y una proyección hacia el futuro; iluminan el camino que hemos atravesado para tener las instituciones que actualmente conocemos.
Usar de forma indebida los símbolos patrios nos causan una afectación moral, un daño irreparable y la destrucción de las condiciones que ahora tiene el pueblo mexicano. Al ser una nación libre, independiente, íntegra y soberana, provocan un detrimento emocional y una falta de respeto a la historia de nuestra nación y hacia nuestra misma persona.
Como estudiantes, profesionistas y mexicanos debemos fomentar el respeto en utilizar un lábaro patrio de forma desinteresada, dar un servicio de lealtad, valor, fidelidad y amor a la patria, cumpliendo de forma fiel nuestras obligaciones cívicas.
Recordemos que los símbolos patrios implican la transmisión del origen y la historia de la nación, que sirve de guía, motivación, esperanza e incentivo para las nuevas generaciones.
Conoce a fondo las leyes para hacer respetar nuestros símbolos patrios estudiando la carrera de Derecho.
Licenciada en Derecho por la UNAM.
Fue parte del proyecto de investigación Mujeres en Defensa de sus derechos político-electorales. Un atisbo del derecho electoral en acción”.
Actualmente es abogada postulante y docente de la carrera de Derecho en el campus Tlalpan de Universidad ICEL.